viernes, 12 de junio de 2020

SESIÓN 10


Título: CONOCEMOS LA HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO

Competencia: Construye interpretaciones históricas
Capacidad: Interpreta críticamente fuentes diversas
Desempeño: Utiliza diversas fuentes históricas como las versiones de los historiadores para  explicar  diversos aspectos de de los incas.

Fecha de presentación: miércoles 17 de  junio   hasta las  6:00 pm.
Enviar al correo:  nancyrp.1708@gmail.com





EL TAHUANTINSUYO: IMPERIO DE LOS INCAS



MITOS: Los orígenes
Los incas llegaron a la región del Cusco en el siglo XII; pero fue recién en el siglo XV
durante los gobiernos de Pachacútec y Túpac Yupanqui que se formó el imperio Inca cuyos orígenes se pierden en tiempos legendarios.
El mito de origen de la pareja civilizadora formada por Manco Cápac Y Mama Ocllo emergiendo del lago Titicaca fue relatado por el Inca Garcilaso de la Vega.
Para la historiadora María Rostworowski es preferible buscar versiones más andinas que el relato fundacional del imperio incaico. En la leyenda de los Hermanos Ayar, Ayar Manco es Manco Cápac, uno de los principales protagonistas de esa historia.
Para el historiador Valdemar Espinoza, Manco Cápac es una figura histórica nublada de aditamentos mitológicos y legendarios; en su persona se comprende a un largo periodo de la historia que empieza con la migración en busca de tierras fértiles desde Pacaritambo  hasta Cusco.
¿Cuál es la interpretación de los mitos de origen? Lo sustancial es que los Incas no eran originarios del Cusco sino que llegaron hasta estas tierras para formar una gran civilización  desde el sur; lo concreto es que  Manco Cápac es considerado el primer Inca.
Para el historiador Valdemar Espinoza, los incas fueron descendientes del pueblo Puquina ubicado en la región de Tiahuanaco cuya capital, Taipicala, fue destruida por invasores llegados desde el sur; Manco Cápac sería parte de ese grupo Puquina que emigró hacia el norte ante aquel desastre. Según el arqueólogo, Luis Lumbreras, los hermanos Ayar están representados en la iconografía Wari. El imperio Wari antecedió a los Incas, tuvo su capital en Ayacucho y extendió sus dominios al Cusco.
Las mujeres más destacadas de los mitos fundacionales  son Mama Ocllo y Mama Huacco. “… La pareja de Manco Cápac fue Mama Huacco quien era una mujer muy poderosa incluso se considera tenía poderes taumatúrgicos porque se decía que hablaba con los cerros; y ella es la que instaura la estirpe matrilineal  tal es así que Sinchi Roca, que fue el Inca que vino después de Manco Cápac, es su hijo siendo ella quien lo corona…”
Para María Rostworowski, era el prototipo de mujer guerrera en oposición de Mama Ocllo, la segunda pareja de Manco Cápac que representa a la mujer hogareña y sumisa. Pero Maritza Villavicencio descarta la idea de los dos prototipos femeninos y platea que Mama Ocllo habría sido esposa de Túpac Yupanqui y originaria de Chincha, aunque según otros podría tratarse de un caso de homonimia con el personaje de la leyenda.
“… Mama Ocllo fue la esposa de Túpac Yupanqui, fue la colla que gobernó con Túpac Yupanqui y fue la madre de Huayna Cápac el antepenúltimo Inca; esto demuestra que existe una distancia generacional donde se demuestra que Mama Ocllo no pudo estar en la fundación  sino que estuvo después acompañando la expansión territorial y marítima del Tahuantinsuyo…” Maritza Villavicencio – Historiadora.
Los Incas fueron solo un señorío por mucho tiempo hasta que en siglo XV se convirtieron en el poderoso imperio que conocemos: el TAHUANTINSUYO, cuyas fronteras iban desde Pastos en Colombia hasta el Río Maule en Chile, abarcando gran parte de los actuales territorios de Perú,  Bolivia, Ecuador y parte de Argentina; este enorme Estado que tenía como columna vertebral a la Cordillera de los Andes abarcaba más de un centenar de etnias. Esta expansión se produjo luego de vencer a los Chancas, un pueblo guerrero proveniente de Apurímac y Ayacucho. Los incas establecieron el Quechua o Runa Simi como lengua única para consolidar sus dominios. El Tahuantinsuyo se dividió en cuatro partes: Chinchaysuyo, Continsuyo, Antisuyo y Collasuyo, que tenían como eje a la capital, la ciudad del Cusco, “El ombligo de mundo”.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: Élite, Pueblo, Ayllus, Acllas.
El Inca era considerado hijo del sol y por eso era sagrado, llevaba una borla llamada maskapaycha, iba en andas y vestía con ropa finísima.
El soberano estaba en la cima de la nobleza, es decir de la élite cusqueña, que estaba formada por dos grupos: La nobleza de sangre, conformada por las panacas reales es decir toda la familia real y  la nobleza de privilegio, conformada por personas premiadas por el inca debido a sus valiosos servicios prestados al Estado.
Entre los jóvenes de la nobleza se realizaba el Huarachico,  una ceremonia de destreza física cuando alcanzaban la pubertad.
Las panacas se comportaban como facciones políticas que establecían alianzas y armaban conspiraciones.
En el Tahuantinsuyo, cada curacazgo se dividía en dos mitades que correspondían a Hanan (arriba) y Hurin (abajo), cada una de estas mitades era gobernada por un curaca, uno de los curacas se hallaba siempre subordinado al otro, ese era el principio andino de dualidad; además el poder femenino fue importantísimo.
“… las collas no eran mujeres sometidas al inca. El inca no tenia poder de gran emperador como se ha querido hacer creer a través de la historia, el rol de la colla era tan importante como el rol del inca y después vienen las iñacas, esas mujeres que son representantes de las diferentes regiones y localidades pero en el centro mismo del poder, en el Cusco. Por eso se dice que las iñacas eran las que organizaban todo el calendario agrícola, de producción y el calendario ritual…” Maritza Villavicencio
El Ayllu era la base de la organización social inca, se trataba de un grupo
compuesto por una familia unida por lazos de parentesco y reciprocidad. Los ayllus tenían una misma autoridad llamada curaca y procedían de un mismo lugar de origen, los pobladores comunes eran llamados Hatunruna eran la fuerza productiva del imperio (agricultores, pescadores, constructores y artesanos). Hatunruna significa “hombre grande”  es decir en edad de casarse y trabajar.
Los hatunrunas podrían ser mitimaes, yanaconas o piñas. Los mitimaes eran enviados a otras regiones para cumplir tareas estatales, ellos no perdían los vínculos con sus ayllus a diferencia de los  yanaconas que servidores del estado y del dios sol. Los piña eran los prisioneros de guerra y los últimos en la escala social del imperio.

Las acllas eran las mujeres escogidas, eran reclutadas por el Estado y perdían sus vínculos con sus ayllus de origen.
El Acllahuasi o casa de las escogidas, lejos de ser conventos eran talleres de arte textil donde trabajaban mujeres escogidas y cautivas que eran aprovechadas por el Estado, a cambio en retribución recibían un muy buen alojamiento, alimentación y hasta joyas en algunos casos. Hubo varios acllahuasis en el Tahuantinsuyo en Quito, en Pachacámac, en Lima, en Ollantaytambo, en Cusco, etc. Se cree que en donde hoy está el Monasterio de Santa Catalina de Sena hubo un Acllahuasis.
“… siempre se habla del poder, los varones eran algo así como: El  Inca, sus orejones, sus huestes; encargados de la expansión pero eran las mujeres las que consolidaban cada sitio al que se anexaba o que conquistaba, por eso a lo largo del Tahuantinsuyo existieron más de cuarenta acllahuasis, estos no eran conventos sino espacios de poder femenino y ellas consolidaban los gobiernos locales, se encargaban de la administración local…” Maritza Villavicencio

TERRITORIO DISCONTINUO: Control vertical de pisos ecológicos
La población del Tahuantinsuyo vivía en el campo, los centros urbanos eran sobre todo para los burócratas. Recordemos que las comunidades pre hispánicas solían moverse de acuerdo a las condiciones geográficas para así kjy6uxpoder realizar sus actividades agrícolas.
“… En una geografía como en la de los andes, muy difícil y hostil, era conveniente tener tierras en la costa, en el valle medio, en zonas cálidas, en zonas altas, etc. por lo tanto toda la comunidad tenía acceso a diferentes espacios ecológicos y muchas sociedades locales podían estar haciendo un uso en paralelo de los mismos espacios…” José Luis Pino – Arqueólogo

LA ECONOMÍA: Redistribución y ayuda mutua.
La reciprocidad fue un principio básico en la economía incaica el “hoy por ti, mañana por mí” Del mismo modo establecer vínculos o parentesco era la base fundamental para formar alianzas.
El trabajo estaba organizado bajo tres formas: La mita, la minca y el ayni. La mita era el tributo, el trabajo colectivo que se cumplía por turnos a favor del Estado, lo comuna siempre estaba por encima de lo individual.
“… cuando se forma el imperio, hay otra medida económica que permite el funcionamiento: la mita, que representa el tributo de todas las personas aptas para  trabajar y producir ya que el estado necesitaba de ellos para poder retribuir con el producto de este trabajo a las personas que trabajaban para él; esto no es esclavismo o capitalismo sino Modo de Producción Comunal Tributaria…”
“… en este imperio no se reconoce el intercambio por dinero/ moneda y es allí donde el trabajo se vuelve sumamente importante, es lo que le da la gente al Estado como contribución a través de la mita, teniendo cada uno la responsabilidad de producir diferentes productos con la final de ayudarse mutuamente…” Francisco Hernández - Historiador
La principal actividad económica en el Tahuantinsuyo fue la agricultura y en segundo lugar, la ganadería. Se trató de una economía mixta con tecnología agraria basada en conocimientos ancestrales como por ejemplo: técnicas de chacras hundidas, terrazas o andenes. La papa fue el alimento básico, mientras que el maíz y la coca fueron consideradas plantas sagradas.

ADMINISTRACIÓN: Elementos de unificación.
Cusco y los otros centros administrativos alojaban a una creciente burocracia estatal, en la capital del imperio se levantaron suntuosos templos y palacios, las plazas incas eran inmensas, de forma trapezoidal y en ellas se realizaban una intensa actividad social y religiosa.  Fue el inca Pachacútec quien diseñó la ciudad del Cusco.
Entre los principales funcionaros del estado inca estaban: el inspector o Tucuirícuc conocido como “Los ojos y oídos del inca” y el quipucamayoc,  servían para contabilizar o registrar información en los quipus (se piensa que esta también era una forma de escritura, un sistema nemotécnico de comunicación). Los Incas parecen haber asimilado de los Wari no solo aspectos artísticos sino también técnicas agrícolas y de construcción.
El camino Inca: Red vial integradora
A pesar de la difícil geografía, el Tahuantinsuyo estaba interconectado por una perfecta red de caminos que estaba conectada por puentes, tambos y depósitos. El Cápac Ñam (camino principal) representa la organización y esfuerzo de toda su gente y de sus predecesores. El Cusco era el centro de distribución para los caminos anexos al principal.
Religiosidad: El Sol como dios principal.

Entre las principales divinidades del imperio incaico tenemos al Sol, Wiracocha, Pachacámac y  la Quilla o luna. El sacerdote máximo del Sol era WillaqUmu; además del culto a los dioses estaba el destinado a los muertos (Malqui)  o cuerpos momificados, con el tiempo estas momias adquirieron tanto poder que incluso compitieron con el mismo soberano.


Después de lee el texto realiza las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1:
Elaborar un cuadro para explicar las diversas versiones de los historiadores sobre  los incas.

ACTIVIDAD 2:
Redactar un texto para sustentar tu posición  respecto a que si el Tahuantinsuyo puede considerarse como la Edad de Oro de nuestro país.

Si tienes posibilidades, puedes ver el vídeo en el siguiente enlace:


  • Recuerda que en tus trabajos debes anotar:

Apellidos y nombres.
Grado y sección.
  •  Tomar las fotos de tu trabajo con el celular en vertical lo más nítidas posibles y enviar al correo Gmail o al Whatsapp.
  • Archiva tus trabajos en tu portafolio de Ciencias Sociales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario